
en Estudios Jurídicos
Síntesis del PFG
El Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos está basado en el estudio del Derecho desde una nueva visión, partiendo de la sociedad, es decir, de la realidad socio – jurídica del pueblo venezolano y no desde el Derecho mismo, como ocurre en la mayoría de las escuelas tradicionales positivistas.
Esta visión está enmarcada en la idea de realizar cambios trascendentales en la sociedad venezolana, tomando como eje fundamental la educación y formación de un/a ciudadano/a profesional integral cuyos conocimientos no se limiten al estudio de las leyes sino también al estudio de los procesos sociales que dan origen al Derecho, en una sociedad pluriétnica y multicultural, en la que se manifiesta una pluralidad jurídica.
Uno de los principales objetivos que se plantea el PFG EJ es el proyecto socio-educativo, el cual se presenta como el eje central de este programa, utilizando la metodología de la Investigación – Acción Participativa para estudiar en/desde las comunidades, con todo lo que ello implica: su gente, su idiosincrasia, su sentir, sus problemas, necesidades y expectativas de vida; con el firme propósito de hacer valer el principio constitucional de la Democracia Participativa y Protagónica en los procesos de enseñanza – aprendizaje y, contribuir de esta manera a la formación de un/a nuevo/a “Ciudadano/a Profesional” capaz de ejercer su profesión conforme a los valores y prácticas sociales que exige la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de todo/a ciudadano/a en pro de la construcción del Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia.
Para ser consecuentes con lo anterior, es necesario que los/as estudiantes entiendan que el Derecho está inscrito en el todo social, lo que sólo puede comprenderse estudiándolo de forma integral y multidisciplinaria con los aportes de otras disciplinas como la sociología, economía, politología, antropología, psicología, filosofía, historia, entre otras; para poder comprender tanto el Derecho Positivo de un Estado, el Derecho de los Pueblos Indígenas, el Derecho que surge en las comunidades cuando la legislación vigente no es aplicable a sus realidades, y expresiones jurídicas de nuestra sociedad que existen antes de la legislación escrita, que conviven paralelamente y que forman igualmente parte de nuestro Derecho, visto en el sentido amplio con el necesario y justo reconocimiento de nuestra diversidad cultural y jurídica.
|