« Entradas por tag: sucre
09 de Julio, 2012
□
General |
|
El viceministro de Políticas estudiantiles para la Educación Universitaria y presidente de la Misión Sucre, Jehyson Guzmán, informó en la mañana de este lunes que a partir de hoy, están abiertas las inscripciones para todas aquellas personas que deseen optar por un cupo universitario de la Misión Sucre, que estima ingresar a unos 100 mil estudiantes. “Los nuevos ingresos deberán cursar un Trayecto Inicial como período de adaptación en una primera etapa de formación”. Al ser entrevistado en los programas “A Voz Alzada” de Vive Televisión y “Más Temprano Contigo” que transmite YVKE Mundial, Guzmán explicó que en 1998 solamente accedieron a la educación universitaria 31.000 estudiantes con la prueba de aptitud académica; sin embargo, el Gobierno Bolivariano este año incluyó a 146 mil jóvenes al campo educativo. En este sentido, el Viceministro aseguró que en el Sistema de Educación Universitaria del país no hay un problema real para asignar cupos, a su juicio el problema reside “en su respectiva distribución”. Al mismo tiempo, recordó que la cifra de estudiantes antes mencionada corresponde al 30% de la matricula de las universidades venezolanas, entre ellas mencionó las autónomas, experimentales, institutos tecnológicos y colegios universitarios. Agregó que en el último registro de la referida misión, casi 30 mil estudiantes han decidido cursar sus diferentes programas de estudio. Adicionalmente, aplaudió a las casi 20 mil personas que decidieron inscribirse este año en el programa de Medicina Integral Comunitaria porque “para nosotros como Gobierno representa un gran logro”. Igualmente recalcó que el 80% de los inscritos en la Misión Sucre son menores de 28 años y la composición de la edad en sus estudiantes es menor a los 26 años, por una sencilla razón “la misión se está municipalizando y eso brinda la posibilidad de alcanzar aspiraciones a todos sus estudiantes”. |
|
publicado por
misionsucre a las 23:51 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
06 de Julio, 2012
□
General |
|
6de julio de 2012.- La Fundación Misión Sucre llevó a efecto la “Segunda Jornada Nacional para el Fortalecimiento del Proceso Formativo de las Personas Privadas de Libertad”, con el objetivo de afianzar los vínculos entre los ministerios del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios (Mppsp) y Educación Universitaria (Mppeu), así como establecer una política educativa que permita el fortalecimiento del proceso de formación de estos ciudadanos.
El viceministro de Políticas Estudiantiles del Mppeu y presidente de la Fundación Misión Sucre, Jehyson Guzmán, sostuvo que la “sociedad ha tratado de manera distinta” a las personas privadas de libertad, “por ello el tratamiento para aprender debe ser diferente con personas que están en esas condiciones, independientemente de que quieran estudiar, de que estén ahí para cumplir unas horas en función de que se le reduzca la pena o, simplemente, para estar lejos de todo ese mal que se reproduce dentro del sistema penitenciario (…). Cada una de esas situaciones nosotros tenemos que aprender a sobrellevarlas para ofrecer una educación óptima y de calidad a los compañeros”.
“Hace poco tuvimos el primer grado de triunfadores que están privados de libertad, fue un grupo de 17 personas, un grupobastante pequeño si lo comparamos con la promoción de Medicina Integral Comunitaria, donde se nos graduaron 8 mil 125 nuevos médicos y médicas, pero es algo importante que ha hecho la Revolución Bolivariana (…), ya son 17 personas que no van a salir a repetir el esquema del delito, y cuando la gente de la oposición pregunta qué hace el Gobierno para atacar el tema de la delincuencia, no es solamente que se ataca la delincuencia poniéndole más armas a la policía (…), nosotros podemos atacar esas culturas perversas que hay ahí dentro, pero comenzando por dar un mayor nivel de formación”.
Guzmán finalizó expresando: “tenemos que ayudarlos también a buscar su plena liberación y la libertad, no solamente a través del cumplimiento del tiempo que les toca pasar tras las rejas, su libertad también es del ser humano, liberarlos de la dependencia, liberarlos de ese mundo de vicios, de ese mundo de maldad y sumarlos al mundo de la construcción de la solidaridad, de la corresponsabilidad, de la formación, de todos los principios de la construcción del socialismo, que los sumemos a construir un mundo nuevo, creo que esto es sumamente importante”.
Por su parte, Dimas Bastardo, director de Enlace Académico de la Fundación Misión Sucre, resaltó que la intención es brindar un apoyo en la rehabilitación y posterior reinserción de las personas “que en algún momento han cometido algún delito y han sido penados por la sociedad, y ¡qué mejor oportunidad para enlazar lo que es la educación universitaria con la reinserción social y productiva de los privados de libertad! (…). Para nosotros es ideal porque no tenemos que sacar a una persona que está cumpliendo una condena, por la razón que sea, a una sede a ver clases, sino que se le lleva la educación a su espacio, bajo los parámetros correctos se puede lograr”.
En este sentido, la Fundación Misión Sucre ha querido estar presente en todos estos centros penitenciarios constituyendo aldeas universitarias, por ello desde el mes de mayo se viene realizando un diagnóstico para determinar la situación actual de estos espacios en 11 aldeas penitenciarias, ubicadas en los estados Aragua, Bolívar, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Táchira y Zulia.
De allí se reportó que la mayor cantidad de triunfadores se encuentran cursando estudios en el Programa Nacional de Formación en Administración. De igual manera, el diagnóstico arrojó que el mayor número de estudiantes privados de libertad se ubican en el estado Zulia.
Así mismo, se pudo observar que están activos dos proyectos ambientales, un proyecto socioproductivo, la recuperación de una cancha y una radio comunitaria en funcionamiento.
Hoda Razmjou, de nacionalidad iraní, quien se encuentra privada de libertad en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), recientemente recibió el beneficio de Destacamento de Trabajo por ocho meses, por lo cual dicta clases de Informática e Inglés en la aldea Lino de Clemente en Baruta, Caracas. Comenta que en el día trabaja en la calle y en la noche debe asistir nuevamente al centro penitenciario, “uno sale de un lugar en el que todo el día estás encerrado y sales viendo gente normal y dándoles clases. Ellos están al tanto de lo que sucede, gracias a Dios ésto no ha afectado la relación docente – alumno”.
Expresó que dar clases en esta misión educativa ha sido una oportunidad que le ha permitido ver la vida desde otro punto de vista, ya que “muchos piensan que porque estuviste dos años en la cárcel ya no tienes derecho a nada más (…) . Misión Sucre me abrió las puertas a una nueva esperanza”.
Por su parte, Soraida Ruades, asesora del Mppsp, manifestó que “en el caso del ministerio hay una responsabilidad fundamental que es el abrir espacios donde se considera que el único derecho que tienen suspendido es a la libertad, el resto de los derechos los tienen vigentes y como tal esa es la propuesta que se está desarrollando bajo un nuevo paradigma que es de atención integral” |
|
publicado por
misionsucre a las 20:09 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
04 de Marzo, 2012
□
General |
|
|
|
|
Misión Sucre dotará las aldeas universitarias |
Credito: Prensa MPPEU | | | 6 de febrero de 2012.- La Fundación Misión Sucre, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), inició este viernes el Plan de Dotación de Aldeas Universitarias de la Misión Sucre en el ámbito nacional, comenzando en el estado Cojedes, región en la que se forman un aproximado de 13 mil 500 triunfadoras y triunfadores en sus 44 Aldeas universitarias existentes. En un acto realizado en la Aldea "Aura de Terán", ubicada en el sector El Topo del municipio Tinaco, se entregaron equipos de computación, proyectores, pantallas, reguladores, material de oficina y útiles de limpieza, dotación que alcanzó una inversión de 2 millones de bolívares y que contribuirá con el fortalecimiento de la calidad y la enseñanza de esta misión educativa. Jehyson Guzmán, viceministro de Políticas Estudiantiles del Mppeu y presidente de la Fundación Misión Sucre, acompañado del director regional de Educación, Juan Luis Guerra, en representación del Gobernador de Cojedes Teodoro Bolívar y el alcalde del municipio Tinaco, sostuvo que "para nosotros el sistema educativo con pertinencia ha sido una de las principales premisas con la que se ha desarrollado la política de este año desde el Mppeu, contribuyendo con el fortalecimiento de la municipalización de la educación, formando profesionales capacitados, comprometidos con el Proyecto Nacional Simón Bolívar y con la construcción del Socialismo, de un nuevo ser social". Guzmán señaló que este Plan Nacional de Dotación de Aldeas Universitarias favorecerá a las y los 500 mil triunfadores de la Misión Sucre, que actualmente cursan estudios en unas mil 300 Aldeas universitarias. Resaltó que el crecimiento de la Misión Sucre sigue en correspondencia con las necesidades de inclusión del subsistema de educación universitaria y la disminución de más de 50 por ciento del año 2008 con respecto a 2011 de la matrícula que llamaban “población flotante”. En este sentido, mencionó que “aquella gente que no tenía cupo, eso prácticamente no existe en nuestro país, porque ahora quien no estudie en una universidad, quien no está cursando una carrera universitaria, es porque no quiere, porque hay universidades politécnicas territoriales, universidades experimentales y nuestras Aldeas de la Misión Sucre en todo el territorio nacional; eso es muestra de una política acertada”. El viceministro invitó a quienes atacan a la Misión Sucre, “diciendo que es sinónimo de tapa amarilla, que vengan a ver a nuestras y nuestros estudiantes, a conversar con ellos y visitar las instalaciones educativas, que se inauguran gracias a la labor de nuestro Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, y al esfuerzo de miles de venezolanas y venezolanos, para demostrar que sí hay posibilidades de generar inclusión, oportunidades de estudio y que además todos pueden ser parte de la creación de una nueva patria”. De igual forma, informó que desde el Despacho del Viceministro de Desarrollo Académico del Mppeu trabajan en la creación de nuevos Programas Nacionales de Formación (PNF), nuevas alternativas de estudio, “que se correspondan con las realidades territoriales de las localidades donde se imparte la educación de la Misión Sucre, no sólo para diversificar las posibilidades de estudio, sino también para generar profesionales con potencialidades y oportunidades de empleo y productividad”, que contribuyan con el desarrollo del país. Asimismo, el presidente de la Fundación Misión Sucre anunció que durante este mes inaugurarán dos Aldeas universitarias en el estado Lara y una en Yaracuy. A propósito que el viernes 3 de febrero también se conmemoró el natalicio del héroe de la Patria Antonio José de Sucre, el “Abel de América” como lo llamaba el Libertador Simón Bolívar, Guzmán resaltó que “200 años después también seguimos en esa lucha por la liberación y por la batalla definitiva en esta conmemoración (…) Estamos reivindicando a nuestro prócer y llevando muy en alto el nombre de Sucre como misión y todo su legado, con todo su conocimiento” | | |
|
publicado por
misionsucre a las 20:40 · Sin comentarios
· Recomendar |
|
19 de Febrero, 2011
□
General |
|
Programas Nacionales de Formación (PNF)
Enfermería
Título a otorgar: Técnico Superior Universitario en Enfermería
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta (CULTCA) La enfermería es una disciplina de las ciencias de la salud de titulación universitaria, que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.
Posee un campo de conocimientos y técnicas propias para desempeñarse en el área de la salud (asistencial, administrativa, docente y de investigación). Actúa dispensando cuidados y tratamiento prescritos por los médicos y a otras actividades asignadas en el campo de la medicina.
Perfil del egresado:
El profesional egresado de este campo, orienta su acción a lo preventivo más que a lo curativo, su práctica supera la visión de la salud basada en el individuo.
Es capaz de brindar cuidados mediante acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente, con un enfoque social.
Competencias: • Posee la capacidad para intervenir conjuntamente con la comunidad y otros profesionales en la resolución de problemas individuales y colectivos, a través de una acción integral en lo referente al factor salud. • Es capaz de promocionar, proveer de cuidados, educar, administrar e investigar los tres niveles de atención al realizar acciones de manera independiente o interdependiente. • Realiza acciones de enfermería encaminadas a la promoción del autocuidado para el mantenimiento del bienestar de la persona, familia y comunidad • Identifica problemas relacionados con cada área de enfermería a nivel personal, familiar y colectivo con el objeto de establecer prioridades de atención y señalar opciones de solución. • Diseñar, implementar y evaluar programas para la promoción y educación de la salud, basados en diagnósticos de enfermedades de alto riesgo y de bienestar identificados en el individuo, familia y comunidad. • Analizar la problemática social a fin de contribuir con el equipo en la búsqueda de soluciones.
Derecho
Título a otorgar: Abogado
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Rómulo Gallegos El Abogado define los derechos y restricciones que se traducen en articulados y cláusulas legales utilizadas para juzgar y condenar o defender a los individuos dentro del sistema social. Su misión es hacer que la ley satisfaga las necesidades jurídicas del individuo dentro de la sociedad, ya sean estas necesidades de tipo judicial, ante las cuales el Abogado hace valer los derechos de las personas consideradas individual o colectivamente; o de tipo institucional, ante las cuales el profesional permite que las instituciones sociales cuenten con estructuras y procedimientos adecuados para el cumplimiento efectivo de tareas. Entre las funciones del profesional del Derecho está representar a los clientes en los tribunales, en instituciones cuasi-judiciales o institucionales administrativas del Estado. Conducir los casos que se le soliciten, ya sean penales o civiles, actúa como tutor, guardián o ejecutante de los intereses de sus clientes. Puede servir de consultor de compañías en cuanto a la legalidad de las transacciones y acciones que se llevan a cabo.
Perfil del egresado:
El profesional egresado de esta área, desarrolla una visión crítica y analítica frente a las ciencias jurídicas, asumiendo una posición reflexiva de la realidad bajo una formación integral para el ejercicio de su profesión, con alto sentido ético, de honestidad y responsabilidad de su misión social hacia lo justo y el respeto por la dignidad humana.
Se vinculará a las diferentes disciplinas y a los problemas jurídicos que surgen en el contexto donde se desempeña fundamentando su acción en los fines, principios y lineamientos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el código de ética del abogado.
Competencias: • Promueve la igualdad y la equidad en la administración de justicia, entre los miembros de las comunidades, impulsando actitudes colectivas y de interacción para el entendimiento, la convivencia y la democracia. • Contribuye con la consolidación de soluciones y satisfacción de las necesidades más apremiantes que afectan el entorno. • Maneja el conocimiento contextualizado, generando cambios profundos en todos los ordenes de la vida social, económica, científica, tecnológica, política y cultural. • Habilidad para realizar los aportes jurídicos necesarios que permitan la formulación y ejecución de teorías, métodos y técnicas para la planificación, formación y gestión de políticas públicas y planes de actuación social. • Capacidad para, desde una visión interdisciplinaria y transdisciplinaria, detectar y diagnosticar necesidades y problemas en lo público y lo privado, así como ser capaz de plantear soluciones jurídicas con visión social.
Actividad Física y Salud
Título a otorgar: Licenciado en Actividad física y Salud
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Iberoamericana del Deporte Forma profesionales con capacidades, habilidades, destrezas, actitudes y valores para planificar, organizar, ejecutar y evaluar actividades físico-deportivas y recreativas para personas en los diferentes momentos de su vida. Contribuirá con la educación integral y dará respuesta a las necesidades de prevención y acceso a la salud en su dimensión biopsicosocial, como lo define la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de actividades físico-deportivas, recreativas de tiempo libre y ocio activo, deporte para todos, actividades en la naturaleza, con niños, niñas, adolescentes, adultos, adultos mayores y las personas con discapacidad. De igual forma abarca la utilización del ejercicio físico como profilaxis y tratamiento terapéutico con fines de rehabilitación física y reeducación motriz para toda la población.
Perfil del egresado:
El egresado estará en capacidad de evaluar la condición física y prescribir ejercicios físicos orientados hacia la salud. Promover y evaluar el desarrollo de hábitos perdurables y autónomos de la práctica de actividad física y el deporte, entre la población adulta, adultos mayores y personas con discapacidad. Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la cultura física y el deporte escolar entre la población de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y niños con necesidades educativas especiales. Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos y sociales al campo de la actividad física y salud.
Sistemas e Informática
Título a otorgar: Técnico Superior en Sistemas e Informática
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Colegio Universitario de Caracas. El PNF en Sistemas e Informática está dirigido a la formación de un profesional integral, que se desempeña con idoneidad operativa y ética profesional en la construcción de proyectos tecnológicos en armonía con la preservación del ambiente y del progreso de su entorno, siendo capaz de participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social, auditar sistemas informáticos, desarrollar e implantar software, priorizando el uso de plataformas libres; así como integrar y optimizar sistemas informáticos y administrar bases de datos y redes informáticas.
Perfil del egresado:
El perfil del graduado en este programa , es un ciudadano comprometido con el desarrollo endógeno del país y latinoamericana, con una visión de estado y de nación, capaz de contribuir efectivamente en su comunidad con la producción y el desarrollo tecnológico, aplicando competencias adquiridas como desarrollador de software, de sistemas, diseñador y administrador de redes e investigador, reforzado con la integración de contenidos específicos a través de unidades curriculares de ampliación y conexión, que serán incorporadas de acuerdo a los avances del paradigma emergente, generando sinergias interdisciplinarias y transdisciplinarias.
Es capaz de brindar cuidados mediante acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente, con un enfoque social.
Competencias: • Selecciona, organiza, evalúa y configura plataformas tecnológicas orientadas a apoyar la gestión social y organizacional. • Organiza y ejecuta actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de hardware. • Aplica conocimientos matemáticos y estadísticos en la formulación y resolución de problemas. • Maneja adecuadamente del idioma español e inglés técnico a nivel de lectura y comprensión para el uso de manuales y documentación de tecnología de punta. • Desarrolla proyectos que requieran integrar los conocimientos adquiridos. • Investiga y facilita la aplicación de la teoría a la práctica vinculando el programa de formación al estado- sector productivo-comunidad.
Artes Plásticas
Título a otorgar: Técnico Superior Universitario en Artes Plásticas o licenciado en Artes Plásticas.
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Nacional Experimental de las Artes. El Técnico Superior Universitario o el Licenciado en Artes Plásticas es un profesional con responsabilidad social, sentido crítico e innovador que desarrolla su propio lenguaje mediante la identificación y la producción de una propuesta estética. Investiga, experimenta, genera y gerencia los procesos de producción de la creación artística.
Tecnología de la Producción Agroalimentaria
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario (TSU) en Producción Agroalimetaria
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa (IUTP) El Programa de Grado en Producción Agroalimentaria está orientado a formar profesionales integrales comprometidos con: el desarrollo agroecológico sustentable y sostenible, capaces de responder a las demandas sociales y económicas del país enmarcadas en el área agroalimentaria; garantiza el aporte de alternativas agrarias que contribuyan al crecimiento y desarrollo de la región; promueve la optimización y racionalización de los recursos propios de una gestión vegetal, animal, forestal y acuícola. El egresado desarrolla funciones de planificación, dirección, organización, control y evaluación en economías sociales, en la localidad o la región en el área en referencia; es un colaborador de otros profesionales, sobre todo con una orientación hacia las labores prácticas de dichas funciones.
Geología y Minas
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario en Geología y Minas Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Técnico Superior Universitario en Geología y Minas El Programa de Grado en Geología y Minas, está orientado a formar profesionales con un conjunto de conocimientos especializados en las ramas de la geología y la minería que se utilizan en labores de prospección, exploración, evaluación, desarrollo y explotación de los yacimientos minerales, de petróleo y gas, así como las aplicaciones en la construcción de diferentes obras, con pertinencia social, comprometidos con el impulso y la promoción del desarrollo endógeno y sustentable de las diferentes regiones del país.
Medicina Integral Comunitaria
Título a otorgar:Médico(a) Integral Comunitaria
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos
Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda El Programa de Grado en Medicina Integral Comunitaria, está orientado a formar profesionales con competencias diagnósticas y terapéuticas, capaz de brindar atención médica integral, a través de acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación del individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente; con el empleo de los métodos clínico y epidemiológico; un profundo enfoque social, portador de valores éticos, humanísticos, solidarios y de actitud ciudadana; llamados a transformar la situación de salud, en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual de la República Bolivariana de Venezuela.
Formación de Educadores
Título a otorgar:Licenciado(a) en Educación
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Bolivariana de Venezuela El Programa Nacional de Formación de Educadores y Educadoras, brinda la oportunidad de formar un nuevo educador (a) tomando en cuenta el humanismo bolivariano con un enfoque socio-histórico, donde el sujeto que aprende es un ser social, protagonista de la reconstrucción y/o construcción de su conocimiento, que busca soluciones a los problemas de su entorno.
Hidrocarburos Gas
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario o Ingeniero de Gas
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Bolivariana de Venezuela El Programa de Formación de Grado en Gas de la Universidad Bolivariana de Venezuela está basada fundamentalmente la formación de ciudadanos(as) profesionales en el área de exploración, extracción y producción de gas natural; con compromiso social, vinculado con las necesidades locales y nacionales.
Hidrocarburos Petróleo
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario o Ingeniero de Petróleo
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Bolivariana de Venezuela El Programa de Formación de Grado en Petróleo permitirá formar ciudadanos y ciudadanas con una alta competencia técnica, adaptada a un conocimiento profundo sobre las particularidades en base a la disponibilidad de los recursos como los hidrocarburos e infraestructura industrial del país, en materia de petróleo, para obtener el máximo valor de este recurso no-renovable.
Hidrocarburo en Refinación y Petroquímica
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario Ingeniero en Refinación y Petroquímica
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Bolivariana de Venezuela Permitirá formar ciudadanos y ciudadanas con una alta competencia técnica, adaptada a un conocimiento profundo sobre las particularidades con base en los recursos de los hidrocarburos e infraestructura industrial del país en materia de refinación y petroquímica, que lo habilite para obtener el máximo valor de un recurso no-renovable.
Mecánica
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario en Mecánica.
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Instituto Universitario de Tecnología “Dr. Federico Rivero Palacio” Permitirá formar ciudadanos y ciudadanas con una alta competencia técnica, adaptada a un conocimiento profundo sobre diseño, operación y mantenimiento de equipos industriales de mediana complejidad, adecuado a las diversas tecnologías actuales y futuras en la industria nacional, en el área de mecánica.
Química
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario en Química.
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Instituto Universitario de Tecnología Cumaná Permitirá formar ciudadanos y ciudadanas con una alta competencia técnica, adaptada a un conocimiento profundo sobre proyectos, programas y estrategias de carácter económico o social en el ámbito local, regional y nacional relacionado con el desarrollo endógeno y sustentable del país, aplicando eficientemente los métodos de análisis y síntesis industrial o de ensayo y efectuar cálculos de acuerdo con formulas y ecuaciones químicas.
Turismo
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario en Turismo.
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Colegio Universitario Caracas (CUC) Permitirá formar ciudadanos y ciudadanas con una alta competencia en el desarrollo endógeno y el crecimiento económico en Venezuela, adaptada a un conocimiento profundo para la administración, gestión y promoción de la actividad turística en general en concordancia con el aprovechamiento de las potencialidades en beneficio de las comunidades.
Comunicación Social
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario Licenciado en Comunicación Social
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Bolivariana de Venezuela El Programa Grado en Comunicación Social tiene como objetivo formar profesionales capacitados teórica y técnicamente para el desempeño comunicacional tanto en comunidades, organizaciones sociales, instituciones y organizaciones públicas y privadas, organismos internacionales como instituciones educativas, con una visión crítica y reflexiva sobre las condiciones histórica-cultural del momento en que vive y plena conciencia de la trascendencia de su labor en el seno de la sociedad.
Estudios Jurídicos
Título a otorgar:Abogado(a)
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Bolivariana de Venezuela Se formarán ciudadanas y ciudadanos profesionalmente capacitados teórica y técnicamente en el área del Derecho: intelectualmente creativos, éticamente íntegros, con sentido de pertinencia social y con un profundo conocimiento de la realidad social, concibiendo el Derecho como un instrumento capaz de hacer viable los fines, valores y principios fundamentales del Estado democrático y social de derecho y justicia, en particular, como un medio al servicio de la paz y la armonía.
Gestión Ambiental
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario ó Licenciado en Gestión Ambiental
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Bolivariana de Venezuela El Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental se propone promover el desarrollo humano integral de los estudiantes, los docentes, el personal universitario en general y el de las comunidades vinculadas a los programas, proyectos, programas y actividades de la universidad.
Su objetivo es el de coadyuvar al desarrollo integral sustentable, a través de la ejecución de proyectos de investigación y acción que modifiquen y mejoren la calidad de vida dando respuesta a los derechos ambientales. Su actuación debe ser conjunta con las comunidades y los actores sociales, con cultura ecológica asociada a esquemas de desarrollo integral y sustentable, basados en las nuevas realidades socio ambientales.
Gestión Social para el Desarrollo Local
Título a otorgar:Técnico Superior en Gestión Social ó Licenciado en Gestión Social del Desarrollo Local
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Bolivariana de Venezuela El plan en Gestión Social para el Desarrollo Local surge ante la necesidad de proveer a los participantes de una formación integral en el campo de la gestión social y el desarrollo local, que propicie el desarrollo endógeno. Se sustenta en la necesidad que tiene el Estado venezolano de contar con ciudadanas y ciudadanos preparados de manera integral, sistemática, transdisciplinaria, y práctica para abordar, planificar y propiciar la resolución de problemáticas, necesidades comunitarias, locales y nacionales, sobre la base de sus conocimientos de distintas metodologías, tales como: proyectos, políticas públicas, organizando experiencias sociales culturales que permiten el desarrollo endógeno.
Es un profesional integro, crítico, reflexivo y comprometido, capaz de investigar participativamente articular, planificar, diseñar desarrollar políticas, programas proyectos, centrados en modelos alternativos de organización participación social.
Electricidad
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario en Electricidad
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Politécnica de Aragua “Dr. Federico Brito Figueroa”
Instituto Universitario Experimental de Tecnología La Victoria La formación integral que adquirirá el estudiante al cursar el Plan de Formación Nacional en Electricidad está orientada a satisfacer las necesidades de las comunidades y de la nación, dentro de un esquema de desarrollo endógeno y sustentable.
El Programa egresará profesionales capacitados para alcanzar el desarrollo personal y comunitario a través de la creación de fuentes de empleo (dignificación ética del trabajo), microempresas, cooperativas, etc., orientadas a los sectores agroalimentario, manufacturero, industrias básicas, petroleras, siderúrgicas y al sector servicios, destinados a satisfacer las necesidades del sector eléctrico en el área de formación de personal experto; formación de cuadros orientados a la docencia técnica; emprendedores, microempresarios y cooperativistas de la economía venezolana; generación y transmisión de energía eléctrica; aprovechamiento de las fuentes de energías alternas para producir energía eléctrica segura; distribución y canalizaciones de instalaciones eléctricas, residenciales, industriales y rurales; diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de transporte de propulsión eléctrica (sistemas ferroviarios, metro, etc.); democratizar el conocimiento de la electricidad por medio del desarrollo de una política educativa en ese campo.
Electrónica
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario en Electrónica
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas El Programa persigue formar ciudadanos profesionales con pertinencia social, que tengan como prioridad el lograr la soberanía tecnología a nivel de esta área técnica, la cual es completamente esquiva tanto en formación como en manejo de conocimiento por parte de los jóvenes venezolanos formados como profesionales, que logren integrar los saberes populares ancestrales con el conocimiento moderno para mejorar y apropiarse de los medios tecnológicos que sean desarrollados a nivel nacional, respetando el medio ambiente y la sociedad de manera de alcanzar la igualdad social y la sustentabilidad ecológica, para dar respuesta a las necesidades sentidas y emergentes del Proyecto País establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela.
Construcción Civil
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario en Construcciones Civiles
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Instituto Universitario Experimental de Tecnología Doctor Federico Rivero Palacio El Programa de Construcción Civil tiene como objetivo formar profesionales con visión constructivista, con alto sentido ético, capacitado en las directrices curriculares de personalización, socialización y profesionalización para participar en equipo en forma eficaz y eficiente en la elaboración, ejecución y evaluación de los diferentes proyectos de construcciones civiles.
Pueden desempeñarse en empresas de producción social y cooperativas en forma autónoma en las áreas de obras civiles de desarrollo industrial; edificaciones educativas, sociales y agropecuarias; vías de comunicación; obras de aducción, abastecimiento y recolección de aguas.
Puede alternar su desempeño laboral entre centros técnicos de asesoría comunitaria, oficinas de proyectos, laboratorios de ensayo y obras de construcción.
Transporte Acuático
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario en Transporte Acuático en Navegación y Operaciones Acuáticas ó Máquinas Marinas
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe El Programa de Construcción Civil tiene como objetivo formar profesionales con visión constructivista, con alto sentido ético, capacitado en las directrices curriculares de personalización, socialización y profesionalización para participar en equipo en forma eficaz y eficiente en la elaboración, ejecución y evaluación de los diferentes proyectos de construcciones civiles.
Los Profesionales egresados en Transporte Acuático, están orientados a la enseñanza científica y hacia el desarrollo de capacidades básicas y profesionales para garantizar la inserción del graduado al mundo productivo con mayores posibilidades de éxito y con aptitudes favorables para adaptarse a los imprevistos de la profesión. Están en capacidad de Planificar y dirigir una travesía demostrando capacidad para determinar la posición del buque; mantener operativos los equipos propios del sistema propulsor y maquinarias auxiliares; manejo de los medios informáticos; evaluación y toma de decisiones y vigilancia en el cumplimiento de las prescripciones legislativas.
Diseño Integral
Título a otorgar:Técnico Superior Universitario en Diseño Integral Comunitario
Instituto de Educación Universitaria que acredita:
Universidad Nacional Experimental del Yaracuy El Programa de Grado en Diseño Integral Comunitario, está orientado a formar profesionales con solida preparación teórica y practica que se caracterice por una estrecha relación con la comunidad en la que se desenvuelve; impulsando el desarrollo social, a través de la dirección de empresas de servicios en el área del diseño, capaces de interpretar las necesidades de las diversas localidades; desarrolla y supervisa procesos de investigación en el área gráfica, industrial, artesanal y digital; impulsa la construcción de modelos bidimencionales y tridimensionales adaptados al contexto, con fundamentación filosófica científica y humanística, en la cual en conocimiento y la creatividad se conjuguen para lograr el desarrollo de soluciones a los problemas de la colectividad, la industria, el sector público y privado.
|
|
publicado por
misionsucre a las 21:32 · 15 Comentarios
· Recomendar |
|
20 de Enero, 2011
□
General |
|
El día de ayer,en una jornada exitosa que se inició a las 7:15 hrs., y se extendió hasta las 11 p.m.,cuando se dieron los resultados definitivos de los escrutinios,quedó conformado definitivament el Consejo Estudiantil de la Aldea Bolivariana "Bartolomé Oliver", Parroquia Miguel Peña, Municipio Valencia
Los estudiantes de Trayecto Inicial y de los diferentes Programas de Formación de Grados de esta isigne istitución,eligieron al Vocero principal de la Aldea y 7 voceros más, que representaran a sus respectivos comités de áreas, ante diferentes entes gubernamentale.
La Comisión Electoral que trabajó arduamente los dos últimos meses para que se llevara a felíz término estas elecciones,se mostraron complacidos con los logros alcanzados, haciendo notar que la fortaleza estuvo en la transparencia y en hacer respetar estrictamente el Reglamento del Consejo del Poder Popular de Triunfadores.Instancia esta que busca promover el desarrollo integral estudiantil y académico de la Misión Sucre.
El cuadro directivo del Consejo Estudiantil quedó de la siguiente forma:
Vocero Principal de la Aldea: Elio Meléndez
Vocero de Educación y Cultura: Miguel Páez
Vocero de Comunicación e Información:Alfonso Osorio Simahán
Vocero de Eventos y Protocolos: Herman Núñez
Vocero de Deportes: María García
Vocera de Becas y otras Ayudas: Marbella Floréz
Vocera para la Tercera Edad:María Seijas
Vocera de Finanzas: América Toledo
|
|
publicado por
misionsucre a las 20:52 · 4 Comentarios
· Recomendar |
|
|
SOBRE MÍ |
Alfonso Osorio Simahán
Agrotécnico, alumno de "Estudios Jurídicos",Vocero de Comunicación y medios Alternativos.
»
Ver perfil
|
|
|
|